
A través de su cuenta de Twitter, Ackerman quien se había mantenido en silencio, abrió un hilo donde expuso diez puntos “para aportar una reflexión colectiva ecuánime y respetuosa”, lo que consideró un “intento de la oposición de imponer la programación y controlar los contenidos del Canal Once”.
El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que lo ocurrido con Sabina Berman durante el programa del pasado 10 de noviembre, “no implica agresión alguna en su contra sino todo lo contrario. Demuestra un respeto absoluto a las palabras y la libertad de expresión de la señora Berman”.
Asimismo, señaló que Sabina Berman también lo ha acusado públicamente en redes sociales de “ser “ratero”, “vándalo”, “acosador” y “misógino”, sin aportar prueba alguna que pudiera sustentar sus dichos”.
Indicó que durante los sexenios de Felipe
Calderón y Enrique Peña Nieto, “fue censurado de la manera más grotesca por la
radio y la televisión, pública y privada” y que hoy “se busca dar continuidad a
esta misma estrategia de censura y de silencio”.
"Pero quien ejerce la censura en esta ocasión no es el gobierno sino poderosas redes del sector privado y de la 'sociedad civil' vinculadas al viejo régimen", indicó en su cuenta de Twitter.
Respecto a lo que calificó como "diferendo" con la dramaturga Sabina Berman, aseguró que "no tiene absolutamente nada que ver con el asunto de género" y que jamás ha ejercido ningún acoso o agresión por motivos de género de manera directa o indirecta, ni en el ámbito privado ni en ninguno de los espacios en los que ha laborado.
"La verdadera victimaria en el contexto del ahora extinto programa de 'John y Sabina' del Canal Once no fue un servidor sino la dramaturga. Son muy bien conocidos por la audiencia sus constantes interrupciones y burlas durante las transmisiones del programa, en ejercicio pleno de su libertad de expresión pero con evidente falta de respeto tanto para su compañero de trabajo como para los invitados y las invitadas", agregó en su cuenta de Twitter.
Con respecto al intento de la oposición de imponer la programación y controlar los contenidos del @CanalOnceTV comparto diez puntos para aportar a una reflexión colectiva ecuanime y respetuosa👇 pic.twitter.com/dtDtdX8ZWu
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) November 14, 2020