
Este miércoles salió a la luz una entrevista de Biden para la cadena ABC News, donde se le cuestionó si piensa que el presidente ruso es un asesino, a lo cual respondió: “Sí, lo pienso”.
Estas declaraciones contrastan con la actitud de Donald Trump, quien evitó cualquier confrontación con Putin, no obstante, el actual mandatario estadounidense no duda en condenar las acciones del presidente ruso, como el arresto del opositor Alexei Navalni.
Asimismo, explicó para ABC News que platicó con él, declarando que “lo conozco relativamente bien. Le dije ‘te conozco y me conoces. Se establezco que esto ha ocurrido, prepárate’”.
La tensión ha crecido entre ambos mandatarios desde que se dio a conocer en un informe de la inteligencia estadounidense, en el que asegura que Vladimir Putin autorizó una campaña de injerencias para perjudicar a Joe Biden en las elecciones y beneficiar a Donald Trump.
Pese a estas declaraciones, Biden no descarta continuar con la toma de decisiones de manera conjunta con Rusia, como en la ampliación sobre el acuerdo de uso de armas entre ambos países.
De las primeras personas en reaccionar a estos señalamientos fue Viacheslav Volodin, presidente de la Cámara Baja del Parlamento, quien aseguró que aceptar que Putin es un “asesino” es un insulto para todos los ciudadanos rusos.
Asimismo, acusó que al ser Vladimir Putin el presidente, un insulto para él es un insulto para el país. También María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, emitió un comunicado en el que se informó que mandaron a llamar a Anatoli Antónov, embajador ruso en Estados Unidos, para consultar las acciones y el camino a seguir ante el contexto actual.
“La nueva administración norteamericana lleva casi dos meses en el poder y el jalón simbólico de los 100 días ya está lejos. Es un buen pretexto para intentar evaluar en que avanza y en que no el nuevo equipo de Biden”, declaró Zajárova.
Con información de ABC News.