
Mediante un comunicado se informó que desde el inicio de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se le ha dado prioridad para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a todas las personas que carecen de la protección de la salud en México.
Entre la estrategia se encuentra la firma de convenios con organismos internacionales para poder adquirir los medicamentos e insumos como el que está suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en la Compra Consolidada 2021.
Las entregas fueron realizadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE); Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar); y Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
Padres y madres de niños con cáncer se han manifestado para exigir el abasto de medicamentos oncológicos, por lo que autoridades del Insabi informaron durante la protesta realizada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que desde el 28 de junio fueron distribuidas a nivel nacional más de 30 mil piezas de medicamentos oncológicos.
Más de 100 proveedores favorecerán el abasto y la calidad de los medicamentos, de acuerdo con el comunicado, en el pasado esto se concentraba sólo en 10 participantes, por lo que el Gobierno de México mencionó que este año se consolidará el nuevo sistema de adquisición de medicamentos, por lo que el abasto está garantizado hasta el 2024.
#ComunicadoInsabi Está garantizado el abasto de medicamentos en el país: Insabi. @UNOPS @SSalud_mx @GobiernoMXhttps://t.co/zzKtuTANiZ pic.twitter.com/d2W0lBnkpL
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) July 2, 2021