
A través de un comunicado, la dependencia destacó que desde enero al 9 de julio de este año, se han emitido dos mil 513 órdenes de suministros que corresponden a 153 claves que en total suman un millón 259 mil 828 piezas de medicamentos oncológicos.
Dichas órdenes corresponden a compras realizadas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, Unops y el Instituto de Salud para el Bienestar.
Asimismo, mencionó que todos días llegan reportes de entidades e instituciones sobre medicamentos recibidos, por lo que el número de las órdenes de suministro completadas se van modificando todos los días.
Autoridades de Salud mantuvieron una reunión el pasado 7 de julio con el Colectivo de Madres y Padres de Niños con Cáncer, donde se les entregó un disco compacto con la información de las órdenes emitidas de medicamentos oncológicos.
Durante el encuentro acudieron 30 padres y madres de familia provenientes de Veracruz, Estado de México, Guerrero y Ciudad de México
Se abordaron los avances y nombres de los medicamentos oncológicos que llegarán al país entre el 12 y el 16 de julio de 2021, los cuales provienen de Corea y Argentina, son: Ciclofosfamida, Epirubicina, Idarubicina, Bleomicina, Carboplatino, Dacarbazina, Daunorubicina, Doxorubicina, Etoposido, Flouroracilo, Metotrexato, Oxaliplatino y Vincristina.
Estos medicamentos no serán repartidos de manera inmediata a las entidades, debido a que primero deben cumplir con el análisis que aplica la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Insabi también informó que “como una propuesta de mediano plazo, madres y padres de niñas y niños con cáncer solicitaron la creación de un censo nacional de pacientes con cáncer”.