
En conferencia de prensa, el director general de Metrobús, Roberto Cuapono Tripp, detalló que el servicio será gratuito y en modalidad expresa durante el horario del STC Metro. Para tal fin, se confinó un carril de circulación exclusiva en avenida Tláhuac. Para beneficio de las y los usuarios se destinarán 60 unidades que circularán a lo largo de 15 kilómetros, con paradas específicas en las estaciones Tláhuac, Nopalera, Tezonco y Atlalilco.
Señaló que las personas usuarias, antes de entrar a las estaciones, pasarán por una zona de dosificación y se respetará el espacio destinado a mujeres. Además, recalcó que el servicio en las 7 líneas del sistema no se verá afectado con la incorporación de los autobuses en la zona de Tláhuac.
Cabe mencionar que, previo a estas pruebas, se realizaron adecuaciones a la vialidad, entre ellas, retornos con capacidad para unidades articuladas de Metrobús y carriles exclusivos de transporte público, cruces peatonales, instalación de zonas de espera y abordaje, balizamiento y colocación de luminarias.
Por otro lado, el servicio RTP y transporte público concesionado, operará de Tláhuac a Mixcoac con ascenso y descenso en cada estación del Metro, este servicio tendrá un costo de 5 pesos por pasajero.
Esta mañana, arrancamos las pruebas operativas de @MetrobusCDMX en el #ServicioEmergente.
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) May 26, 2021
Ruta de ascenso y descenso:
🚌Tláhuac, Nopalera, Tezonco, Atlalilco
🚌Atlalilco, Tezonco, Nopalera, Tláhuac
Servicio gratuito. pic.twitter.com/tu1xUws9md