
Un informe demostró que está en aumento la explotación y el abuso sexual infantil en línea a nivel mundial, siendo la pandemia por Covid-19 la que ha contribuido a esta problemática.
El informe de Evaluación de Amenazas Globales 2021 de WeProtect Global Alliance muestra que la explotación y el abuso sexual infantil se encuentra aumentando rápidamente, por lo que se requieren hacer cambios radicales en la respuesta global y crear entornos seguros para las niñas y niños.
Durante los últimos dos años, la denuncia de explotación y abuso sexual infantil enlínea han alcanzado sis niveles más altos con el l Centro Nacional de Estados Unidos para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) procesando 60,000 informes de abuso sexual infantil en línea todos los días.
Además se demostró que la pandemia ha incrementado los incidentes reportados. El aumento en el material sexual "autogenerado" infantil es otra tendencia que desafía la respuesta existente con la Internet Watch Foundation observando un aumento del 77% en el material sexual "autogenerado" infantil de 2019 a 2020.
Por si parte, Iain Drennan, Director Ejecutivo de WeProtect Global Alliance, destacó que internet se ha convertido en el centro de la vida de los niños de todo el mundo.
“En los últimos dos años, hemos observado un aumento en la escala y complejidad del abuso sexual infantil en línea. Este informe debería actuar como una llamada de atención para todos nosotros; juntos debemos intensificar la respuesta global y crear un mundo digital más seguro para todos los niños", puntualizó.
Las ideas principales del informe son:
Está en aumento la explotasión y el abuso infantil, superando la capacidad de respuesta.
Es necesario dar prioridad a la prevención.
Para abordar el tema, todos tienen que abordar el problema, ya que se deben proteger a los menores.
Economist Impact realizó un estudio global de experiencias infantiles de más de 5,000 adultos jóvenes (de 18 a 20 años) en 54 países. A más de uno de cada tres encuestados (34%) se les había pedido que hicieran algo sexualmente explícito en línea con lo que se sentían incómodos durante la infancia.
Mientras que en América Latina, el 49 por ciento de los encuestados han experimentado un daño sexual en línea, en Centramérica el 59 por ciento de los encuestados sufrieron este tipo de abuso en línea.
"El informe de evaluación global nos dará una visión general de la situación durante COVID-19 y la explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes. El 2020 fue un año en el que más de 21.7 millones de informes llegaron al NCMEC. Particularmente en los casos de seducción en línea en plataformas sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajes, donde hubo un incremento del 97,5 por ciento dado que los niños, niñas y adolescentes pasan todo su tiempo en estas plataformas debido al confinamiento provocado por la pandemia", según Guillermo Galarza, vicepresidente del Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC).
En el caso de ;éxico, el número de denuncias de explotación infantil fue de 793.721, según el estudio revelado por el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados.
Además, la encuesta de Economist Impact también demostró que las niñas y los encuestados que se identificaron como transgénero / no binarios, LGBQ + y / o discapacitados tenían más probabilidades de experimentar daños sexuales en línea durante la infancia.
Por lo anterior WeProtect Global Alliance reúne a expertos del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para proteger a los niños de la explotación y el abuso sexual en línea.
La Alianza está formada por 98 gobiernos, 53 empresas, 61 organizaciones de la sociedad civil y 9 organizaciones internacionales.
Aquí se puede conocer más sobre el proyecto: https://bit.ly/GlobalThreatAssessment21