
De acuerdo con información emitida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y por la conmemoración del Día Mundial de la Población celebrada el 11 de julio, se destacaron cifras en la que se reflejó la disminución en la población que va del 26% al 38% de jóvenes mexicanos de 30 a 59 años las últimas tres décadas, mientras que los adultos mayores de 60 a más, fue duplicada del 6% y 12%.
Si bien la proporción de adultos mayores se ha incrementado como parte del proceso de envejecimiento, México sigue siendo un país de jóvenes, ya que la edad mediana de su población es de 29 años”
Dichos reportes fueron basados en los resultados emitidos por “Censo de Población y Vivienda 2020“, del cual fue tomada la muestra de 126 millones de habitantes, que representaron casi 14 millones de mexicanos más que el censo anterior de 2010. Asimismo, la documentación señalada asegura que la esperanza de vida ha aumentado a 78 años en mujeres y 72 para hombres a comparación de los resultados registrados en el año de 1990.
La esperanza de vida hace referencia al número de años que en promedio se espera que viva una persona al nacer y refleja la calidad de vida de un país”, puntualizó el INEGI.
Con información de EFE.