
El Instituto Nacional Electoral (INE) asegura que no hay una comunicación oficial con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso Odebrecht, por lo que al momento no se abrirá una nueva investigación por financiamiento ilícito.
Ciro Murayama, consejero del INE, señaló que el instituto permanecerá en plena institucionalidad u de procedimientos en el marco legal, por esto menciona que solamente tomarán en cuenta las evidencias formales por parte de las autoridades competentes.
El consejero reiteró que no harán especulaciones ente las declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex, por el caso Odebrecht.
El INE abrió dos investigaciones desde el 2017 y 2018, debido a la fiscalización de recursos del PRI y Enrique Peña Nieto. Además, Morena interpuso una queja ante la institución para que se investiguen los hechos que ha expuesto Lozoya, donde se señala a diversas figuras de la política, entre expresidentes y candidatos a la presidencia.
➡️ Conferencia de prensa virtual sobre el presupuesto del @INEMexico para el ejercicio 2021. #PresupuestoINE2021 #30AñosINE https://t.co/jrbEVPL5Nr
— @INEMexico (@INEMexico) August 20, 2020
El 25 DE ENERO DE 2017, se recibió escrito de la apoderada legal de PEMEX, señalando que, en diciembre de 2016, las empresas brasileñas ODEBRECHT y BRASKEM, se declararon culpables ante la Corte Federal del Distrito de Nueva York por pagar sobornos a servidores públicos de diversos países, destacándose la manifestación de haber pagado $6’000,000.00 USD, a “oficiales de alto nivel” en una empresa propiedad del Estado Mexicano, para verse favorecidos en la asignación de un proyecto (contratos).
Sobre este caso, es pública la información en el sentido de que los funcionarios brasileños MARCELO BAHIA ODEBRECHT, Director Presidente de Odebrecht, LUIS ALBERTO DE MENESES WEYLL, Director superintendente de Odebrecht, sucursal México e HILBERTO MASCARENHAS ALVES DA SILVA FILHO, Director de la oficina de operaciones estructuradas de Odebrecht, refirieron ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, estar directamente involucrados en pagos de sobornos, ello mientras Ricardo Emilio Lozoya Austin se desempeñaba como Director General de PEMEX; todo ello, con la finalidad de que la empresa Odebrecht se viera favorecida en la adjudicación de contratos de obra pública utilizando empresas OFFSHORE y bancos privados en paraísos fiscales.
En fecha 16 DE FEBRERO DE 2017, el entonces Procurador General de la República, Doctor Raúl Cervantes Andrade, acudió a reunión con la Procuraduría General de Brasil junto con diversos Procuradores de Latinoamérica, misma en la que se suscribió convenio por el cual las autoridades de Brasil se comprometieron a proporcionar la información referente a la investigación, y las autoridades de México se comprometieron a no ejercer ninguna acción civil, administrativa o penal en contra de funcionarios de la empresa Odebrecht, estos convenios fueron ratificados por México en 3 ocasiones, uno en fecha 16 DE FEBRERO y dos el 14 DE JUNIO DE 2017.
Posteriormente la Procuraduría General de la República, tomo declaración a 3 ex funcionarios de la empresa Odebrecht, relacionados con los hechos denunciados. (MARCELO BAHIA ODEBRECHT, LUIS ALBERTO DE MENESES WEYLL, HILBERTO MASCARENHAS ALVES DA SILVA FILHO), quienes realizaron diversos señalamientos que se encuentran bajo la protección de la reserva del debido proceso (1).
En fecha 04 DE MAYO DE 2017, se recabaron entrevistas de tres funcionarios de Odebrecht en México (HELDER ANTONIO CAMPOMIZZI, actualmente Coordinador de licitaciones en la empresa Odebrecht México. JOSE VITO FACCIOLLA JUNIOR, Director de Proyectos en la empresa Odebrecht México y GUILLERMO ANTONIO SUAREZ SOLÍS, Representante Legal de Odebrecht México.), quienes aportaron diversos datos de prueba en relación a la investigación PEMEX-Odebrecht, mismos que también se encuentran bajo protección del debido proceso (1).