
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) argumentó que se necesitarán revisar las 2.7 millones de firmas entregadas para conocer la decisión de la ciudadanía.
El Tribunal Electoral realizó la petición de modificar la fecha establecida con base a los lineamientos de recolección de firmas para el referéndum revocatorio para el mandato presidencial para impulsar la iniciativa de recibir las firmas de manera física como por dispositivos electrónicos.
Tras el análisis y la discusión del asunto, el TEPJF señaló que el INE deberá acceder a la modificación de los lineamientos para recabar firmas, las cuales deberán ser de fácil acceso para los habitantes de todo el país.
El Tribunal declaró que para el caso de la aplicación móvil para ser utilizada para recaudar firmas, se indicó que esta herramienta deberá ser de usos exclusivo para “zonas urbanas, centros de población, zonas metropolitanas y las megalópolis”. Mientras tanto, para las zonas rurales, se ha sugerido que sean distribuidos tanto formatos físicos como por aplicaciones electrónicas.
El ejercicio de Revocación de mandato impulsado por el Andrés Manuel López Obrador, se asegura, permitirá que se supriman privilegios para los mandatarios, lo cual también privilegiará el fomento de la democracia en todo el país.