
Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señaló que entre enero y junio se contabilizaron 37 feminicidios en la capital, es decir, que se registraron 12 más en comparación con el mismo periodo de 2019.
La organización menciona que pese a la disminución de la violación, en este segundo trimestre se mantiene el semáforo rojo, destacando que la mayoría son en el mismo hogar donde vive la víctima, ya que los principales agresores son familiares o conocidos.
A nivel nacional el Sistema Nacional de Seguridad Pública indicó que se registraron 144 feminicidios entre marzo y abril de 2020.
No obstante los datos que arroja el gobierno son diferentes a los que señala el semáforo de feminicidios, señalando que fueron 405 en ese mismo periodo. Asimismo, destaca que el 63 por ciento de los homicidios de mujeres se cometieron por el crimen organizado.
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, presentó el reporte sobre la atención a todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
Desde Palacio Nacional durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la exministra afirmó que se han reforzado los trabajos para erradicar la violencia contra las mujeres.
“Vemos a la 4T como reparadora por 30 años de políticas neoliberales como ha dicho el presidente López Obrador a la búsqueda de la felicidad, en ese sentido desde principios de 2018 convoqué a un grupo impulsor para la protección de las mujeres”, señaló.
Comentó que el Consejo de Salubridad incluyó como actividades esenciales aquellas acciones que brindan servicios de protección para mujeres que viven violencia y destacó la ampliación del GIEV como un grupo intersecretarial.
La titular de Segob indicó que la Conavim está ejerciendo 240 millones de pesos para atención a los derechos humanos de las mujeres.
Destacó la importancia del número de emergencia 911, durante el primer semestre del año se han recibido 600 mil llamadas de mujeres y “con ello comprobamos que las mujeres buscan ayuda y sí saben dónde encontrarla”.
Sánchez Cordero dijo que ha impulsado un protocolo de atención integral para niños y niñas en situación de orfandad por feminicidio para restituir sus derechos y protección social y asistencia que requieran.
“Tienen derecho a vivir felices, libres de violencia, esta es la gran diferencia, nosotras sí las vemos, sí las escuchamos, sí estamos juntas en la lucha”.
Por último mandó un mensaje a los congresos estatales, para que reformen su código civil debido “son verdaderamente discriminatorios porque se ha preferido siempre que cuando no hay que ejercer patria potestad sobre los menores en situación de orfandad siempre sean los padres del varón quienes en primer lugar tiene derecho a la patria potestad, hay resabios todavía”.