
El ONC dio a conocer el reporte de incidencia delictiva del primer semestre de este año, donde reveló que los casos de violación aumentaron un 51.4 por ciento y la tasa de violencia familiar un 38.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.
Asimismo, el observatorio destacó que se abrieron en total 17 mil 524 carpetas de investigación por violencia familiar y mil 111 por violación durante este periodo.
Las alcaldías que muestran la tasa más alta de violencia familiar fueron Magdalena Contreras, con 281.21 por cada 100 mil habitantes; Cuauhtémoc, 267.52, e Iztacalco con 248.90.
Mientras que en el caso de violación, Cuauhtémoc presentó la tasa más alta con 24.34 carpetas por cada 100 mil habitantes, seguida de Milpa Alta con 15.16 y Magdalena Contreras con 14.58.
Además, la Ciudad de México se encuentra en el segundo lugar en cuanto a violencia familiar y en violación está en séptimo lugar.
En el caso de los feminicidios, permanecen ligeramente a la baja, ya que se presentaron un 20 por ciento menos en los casos.
En la capital del país los delitos contra las mujeres siguen al alza. No se ha visto una estrategia con la que puedan frenar la #ViolenciaFamiliar o la #Violación. @frarivasCoL @ElFinanciero_Mxhttps://t.co/YwDQKoGM38 pic.twitter.com/V7ArMhA8Gq
— ObsNalCiudadano (@ObsNalCiudadano) August 4, 2021