
En el estado de Zacatecas, al norte de México, se encontraron artefactos que pudieran asegurar que los humanos se encontraban en Norteamérica al menos 15 mil años antes de lo que se creía. Con estos descubrimientos se puede probar que la población llegó a América del Norte antes de lo que se creía hace dos décadas.
La Cueva del Chiquihuite en el municipio de Concepción del Oro, es el lugar en donde dichos artefactos fueron encontrados. De acuerdo con la revista científica ‘Nature’, los científicos encabezados por el doctor Ciprian Ardelean, arqueólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, han sugerido que, posiblemente, América del Norte se encontraba poco poblada antes del Último Máximo Glacial (LGM por sus siglas en inglés) el cual ocurrió hace 18 mil a 27 mil años, aproximadamente. Con esto se señalaría que los Clovis, considerados los primeros pobladores de América, en realidad no fueron los primeros.
En el artículo los científicos han descrito los métodos de estudio realizados en laboratorios de Dinamarca, Oxford (RU), así como México (UNAM- SLAA-INAH, ENAH). De igual manera describen que la lítica recuperada en la cueva suma mil 900 objetos de piedra, aproximadamente, explicando que es una tradición cultural de trabajo de piedra descocida.
Foto: Ciprian Ardelean.
Asimismo, el doctor Ciprian señaló que lo relevante de estos datos es que indican una gran diversidad cultural de aquellos pobladores norteamericanos.
En 2010 Ardelean llegó a la Cueva del Chiquihuite, buscando evidencias humanas antiguas, en 2012 tuvo sus primeros hallazgos y en 2016 inicio la primera temporada de campo que, hasta la fecha, ya suman cuatro.
El área de excavación tuvo lugar 50 metros adentro de la entrada principal de la cueva, la cual quedó cerrada luego de un derrumbe a finales del Pleistoceno, por lo que los investigadores tuvieron que ingresar por una entrada secundaria.
Las piezas más antiguas fueron encontradas a tres metros de profundidad, sin embargo, en todas las capas fue posible encontrar artefactos.
Foto: Ciprian Ardelean.
El trabajo fue financiado en parte por el Conacyt, pertenece la Proyecto Arqueológico de los Cazadores del Pleistoceno del Altiplano Norte, de la Universidad de Zacatecas. Con este se han identificado alrededor de 30 sitios de cazadores-recolectores dentro de Concepción de Oro, los cuales ya se encuentran registrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
#PrensaINAH 🗞️
— INAHmx (@INAHmx) July 22, 2020
Descubren evidencia humana de 30,000 años de antigüedad en la Cueva del Chiquihuite, Zacatecas.
Más detalles 👉 https://t.co/aM6Yxcd1tf pic.twitter.com/6Bcygtsvrd