
Igual que lo advirtió el último informe de la empresa noruega DNV, tres de los cuatro peritajes externos contratados por la Fiscalía de Ciudad de México reportan que hubo fallas en el mantenimiento de la Línea 12 del Metro, aseguró el diario español El País, que tuvo acceso a la documentación.
A más de un año del colapso en la estación Olivos, que dejó 26 muertos y más de un centenar de heridos, los peritajes mandados a hacer por la Fiscalía capitalina señalan la existencia de falta de revisiones a la línea y deficiencias en el manual de mantenimiento. Además, coinciden en que las causas del derrumbe fueron los problemas en el diseño de la obra y la construcción.
El grupo de especialistas contratado por la Fiscalía está compuesto por el perito en topografía fotogramétrica, Arturo Palencia Rodríguez; el experto en seguridad estructural Vicente Robles Jara; el experto en puentes, Alberto Patrón Solares; y el especialista en geotecnia Walter Paniagua.
Palencia Rodríguez analizó de forma aleatoria las trabes del tramo elevado que se derrumbó el 3 de mayo de 2021 y concluyó que “existen flechamientos y deformaciones en algunas de ellas, lo cual infiere que el fallo de las trabes metálicas entre las columnas 12 y 13 (punto del colapso) no fue un caso atípico”
Y agregó que “no se encontró evidencia alguna de trabajos especializados de inspección o monitoreo que observaran las deformaciones puntuales”.
Robles Jara dijo en su peritaje que “no se encontró evidencia de que la estructura hubiera tenido una inspección rutinaria, ni una inspección detallada a los componentes estructurales”.
Patrón Solares detectó agrietamiento y deformaciones verticales en las dos trabes principales del tramo gemelo y concluyó que “los disfuncionamientos antes mencionados, si bien incipientes, podían ser detectados si se cuenta con un manual de inspección y mantenimiento adecuado”, pero la Línea no lo tenía.
A más de un año del colapso de la Línea, sólo 10 exfuncionarios técnicos e ingenieros encargados de la supervisión de la obra han sido imputados por los delitos de homicidio culposo, lesiones y daño a la propiedad.
Luego de la publicación, la Fiscalía de la Ciudad aclaró que los dictámenes periciales realizados por esa institución “concluyen claramente que el origen del colapso fueron los defectos graves de la construcción y el diseño inadecuado de la estructura”.
Según la Fiscalia, dichos dictámenes “indican específicamente que no se considera al mantenimiento como la causa que originó la falla de la estructura”.
Reitero que “la información entregada a la reportera es incompleta y hacer conclusiones con ella es tendencioso”.
(Con información de El País)