
El Presidente Andrés Manuel López Obrador considera desaparecer el horario de verano debido a que causa daños en la salud y no se ahorra la suficiente luz.
“Hay mucha posibilidad de quitarlo. Pero vamos a exponer el por qué".
Por lo que dijo, próximamente estará compartiendo los estudios que avalan sus dichos, los cuales fueron realizados por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal de Electricidad.
AMLO afirma que probablemente este año se elimine el horario de verano en México por su "considerable daño a la salud" pic.twitter.com/J56pNtpToF
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 1, 2022
EL mandatario señalo que, aunque es una propuesta que debe ser enviada a discusión, la última palabra la tendrá el pueblo, pues dijo, realizará una nueva encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos. Además, se tiene contemplado un proyecto para sustituir al horario de verano que, de acuerdo con las autoridades, tendría verdaderos beneficios para el planeta.
"Quiero saber, acuérdense que es mandar obedeciendo. Si vemos que es mayoritario el apoyo en un sentido o en otro no hay consulta, lo podemos medir con una encuesta sin necesidad de consulta, pero que empecemos a hablar del tema con información, nos llevó tiempo y ahora tenemos información completa"
El horario de verano se implementó a partir de 1996, cuando Ernesto Zedillo era Presidente de México, con el objetivo de ahorrar energía aprovechando la luz natural.
Hasta que no se anuncie de manera oficial, el horario de verano en México terminará el próximo 30 de octubre para volver a iniciar el domingo dos de abril.
Infartos, depresión y fatiga, son algunos de los padecimientos provocados por el cambio de horario: SSa
La Secretaría de Salud compartió el estudio de los padecimientos físicos y enfermedades que las personas llegan a sufrir con el cambio de horario, entre los cuales destacan infartos, depresión y fatiga.
De acuerdo con el informe, las personas cuentan con un “reloj biológico” que se encarga de regular las funciones de diferentes proteínas y órganos desde la vida fetal, por lo que el cambio de horario altera el tiempo de exposición al sol y lo desequilibra.
El documento refiere que “Sociedades Internacionales del Sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, en especial para los niños y las personas de edad avanzada, pues el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el de verano” pues mejora el rendimiento intelectual, disminuir la probabilidad de padecer enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.
Mientras los adultos necesitan de 3 a 7 días para adaptarse nuevo horario, los niños y niñas requieren más tiempo, lo que provoca daños biológicos, psicoemocionales y sociales como lo son:
El estudio de la Secretaría de Salud también señala que existe una significativa relación entre el horario de verano y la concurrencia de infartos cardiacos, especialmente en la primera semana después de ser implementado.
Los expertos concluyen que los cambios e horario también afectan negativamente el sueño y la vigilia de los estudiantes, lo que resulta en un aumento de la somnolencia diurna. Sin embargo, aún se desconoce a mayor escala los trastornos del sueño relacionados con el horario de verano.