
La doctora Mariana Peimbert Torres, quien es profesora del Departamento de Ciencias Naturales, informó que no han significado un riesgo grave para la población, como la hecho la pandemia del cornavirus, sin embago, exhorta a los ciudadanos a seguir las medidas de salud.
La doctora junto a otros especialistas de UAM y de la universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han monitoreado las 12 líneas del Metro, principalmente 24 de las 195 estaciones, con la finalidad de saber la cantidad de bacterias que se encuentra en este medio de transporte.
"Convivimos y dormimos todos los días con bacterias y les damos las gracias, pues por ellas podemos digerir, por ejemplo, un mole delicioso; sin ellas no podríamos comer muchas cosas y estaríamos indefensos ante gran cantidad de padecimientos, por lo que al vivir con ellos son parte de nosotros", aseguró la especialista.
De estas bacterias, el 99 por ciento pertenecen a 420 géneros que se observan en todo el Metro , sin embargo, el uno por ciento de estas se localizan en ciertos lugares específicos.
"No sabíamos si, metafóricamente, encontraríamos un desierto, una selva, un bosque o un arrecife de bacterias, pero lo que vimos es que todas son bosques, no igualitos, pero von 420 géneros".
Ante la pandemia de coronavirus el transporte público se ha vuelto una fuente de contagio, debido a la cantidad de gente que lo utiliza, por lo que es importante mantener la higiene, no tocarse cara, nariz y boca, así como utilizar cubrebocas, esto disminuye el riesgo de contagio.