
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Cutzamala se encuentra en 42.8 por ciento de su capacidad, estando en el nivel más bajo en 20 años.
En conferencia de prensa, José Antonio Benjamín Ordóñez Días, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, advirtió de la problemática.
“El Sistema Cutzamala puede colapsar en año y medio más o menos, por la sobresaturación de sedimentos del aporte de los cuerpos de agua, es decir, o trabajamos ya en serio para hacer las cosas bien o lo vamos a lamentar”, alertó.
Asimismo, destacó que el déficit del volumen de las presas produce otros problemas, como la concentración de sales, así como el crecimiento atípico de algas.
Por lo anterior, el experto mencionó que las autoridades deben trabajar en la reforestación de todas las montañas, bosques y tecnificar las áreas agrícolas.
Jorge Joaquín González Bezares, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), informó ayer en conferencia de prensa que se aprovechará el excedente de agua de la presa Madín con una nueva planta potabilizadora, con lo que se extraerá 500 litros por segundo, que se repartirán tonto en Edomex como en la capital.
“Serán 250 litros por segundo al Estado de México, 250 litros a la Ciudad de México y esos litros van a ser distribuidos conforme la propia comisión vaya detectando las necesidades dependiendo del tema de sequías, también de la eficiencia de los pozos, la rehabilitación que hagamos de las líneas de conducción, de las fugas detectadas”, resaltó.
Con información de 'Milenio' e 'Infobae'.