
Este número representa el 49 por ciento de los mil 550 mantiene resguardando el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), en septiembre de 2018 se hizo pública la crisis de l inadecuado manejo de cadáveres en la entidad, donde encontraron cuerpos acumulados en contenedores de tráiler refrigerados.
De acuerdo con El Universal, estos datos fueron emitidos por el Instituto de Información Estadísticas y Geografía de Jalisco (IIEG) de los mil 550 cuerpos sin identificar se aseguró que mil 71 son hombres, 102 mujeres, sin embargo, aún no se ha logrado determinar el sexo de 377.
Asimismo, el medio señala que debido a las condiciones en las que han hallado a los cuerpos, no se sabe la edad de la mayoría, solamente han mencionado que 201 tenían entre 41 a 60 años, 154 entre 21 y 40 años, 129 mayores de 61 años y 10 eran menores de 20 años.
Han encontrado los posibles nombres de 610 de ellos, además registraron 478 de los fallecidos.
Cuando se registraron más cadáveres sin identificar fue en el primer trimestre de este año, en enero fueron 248, febrero con 130 y marzo con 99, antes de que llegara la pandemia de coronavirus al país.
Este número ha incrementado debido a que se han localizado diversas fosas clandestinas en la entidad.