
Dicho esto, la cifra señalada ha sido de 77 mil 559 efectuadas entre enero y agosto, pues se aseguró que esta ha logrado superar el del año 2019 con una máxima de 70 mil 423 solicitudes. De acuerdo con lo anterior, las solicitudes que sobresalen son las de los hondureños con 29 mil 699, seguidos de los haitianos con 18 mil 883.
Actualmente los haitianos han revelado el lado crítico en el ámbito migratorio a causa de las problemáticas internas de cada país, por lo anterior, varios de ellos se encuentran padeciendo y viviendo en condiciones precarias en ciudades de Tapachula y en ciudades en al norte del país con la esperanza de cruzar a Del Río, Texas desde Ciudad Acuña en el estado de Coahuila.
Debido a su paso por otros países como Brasil y Chile, se les ha asignado como ‘no aptos’ para contar con un refugio en México.
Los haitianos en realidad no son refugiados desde nuestro punto de vista, no vienen bajo ninguno de los elementos propios de la definición de refugiado”, aseguró el coordinador general de la Comar.
Por lo anterior, afirmó que no cuentan con características comunes de un refugiado, pues estos no decidieron salir de su país de origen por actos de violencia o por temor a ser encarcelados a causa de sus ideales políticos o cuestiones de raza; sino por cuestiones económicas.
El titular de la Comar aseguró que todavía quedan por sumar a las 18 mil 883 peticiones las dos mil 59 faltantes por parte de migrantes de Chile y otras mil 243 por parte de Brasil.
De esta misma forma, reiteró que la mayoría de los migrantes haitianos han llegado con sus hijos pese al asesinato del presidente Jovenel Moïse, los estragos ocasionados tras el terremoto del pasado agosto; así como la crisis económica ocasionada por la pandemia y el paso de huracanes a finales del año pasado.
Los solicitantes de la condición de refugiado en México de Brasil y Chile en su gran mayoría hijos de haitianos, llegaron significativamente desde el 2019 cuando solicitaron respectivamente 557 y 429, en el 2020, 365 y 803, en el 21 al cierre de agosto 1243 y 2590. @comar_sg
— Andrés Ramírez (@AndresRSilva_) September 21, 2021
Asimismo, se agregó que los migrantes han obtenido grandes expectativas en el gobierno del actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ya que anunció el desmantelamiento del programa ‘Permanecer en México’ con la finalidad de evitar el tema del “muro”.
Alfonso Ramírez, también reconoció que esta situación se comienza a salir de las manos, ya que los servicios están comenzando a saturarse de manera desmedida.
Se están saturando por la cantidad enorme de gente que está llegando, que rebasa absolutamente todas las capacidades nuestras y de todos los que trabajamos con refugiados“, afirmó.
Por ello, dio a conocer que en el estado de Chiapas se ha procurado atender a las miles de solicitudes efectuadas por migrantes; tras esta situación, aseguró que la Comar fue apoyada por otras instituciones con la apertura de un estadio que cumplirá como un espacio para la revisión al menos dos mil solicitudes al día.
📢Verifica aquí cuándo deberás presentarte al Estadio Olímpico de #Tapachula. pic.twitter.com/fvFXPxSuxz
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) September 29, 2021
Por su parte, Marcelo Ebrard, canciller de México, aseveró que durante una reunión con el Senado fue efectuada una petición con la finalidad de que les sea otorgado un refugio a los haitianos que no tengan estas condiciones en otros países.
No cualquiera emprende un viaje de esta naturaleza desde Brasil y Chile, con la familia completa, vía terrestre y pese a que ya tenían un regularización migratoria”, expresó.