
Christoph Neger, especialista en el Instituto de Geografía, mencionó que aunque los incidentes sean por causas naturales, causan efectos negativos en los ecosistemas, como la pérdida de estos y la muerte de animales.
En la conferencia de prensa llamada “Los incendios forestales: reto para la conservación de los bosques tropicales de México”, Neger detalló las hectáreas afectadas por los incendios equivales a 443 mil hectómetros cuadrados.
El geógrafo explicó que los fenómenos ocurren entre marzo y junio, principalmente en áreas tropicales de México, se debe a la acumulación de combustibles tropicales forestales, por la acumulación de combustibles forestales como hojas caídas, ramas y humus.
Asimismo, advirtió que el 2021 podrí ser un año con muchos incendios forestales en el país, los cuales tienen como consecuencia diferentes impactos negativos, además destacó que los fenómenos aumentaron por la actividad humana.
Los efectos negativos que resalta son la pérdida de vegetación, biodiversidad y servicios ecosistémicos, la muerte de animales, erosión del suelo, lesionados y fallecimiento de personas.
También mencionó que el cambio climático incrementa el riesgo de los incendios forestales en todo el mundo.