
Antes de darte estos datos, es necesario que sepas que, gracias a la erupción del volcán de La Palma, España, la Luna se verá más roja ¿roja? Sí, resulta que la luna toma este color debido a que la luz del Sol atraviesa la atmósfera de la Tierra la cual funciona como una lente que provoca que esta se proyecte sobre el planeta, sin embargo, las partículas de polvo absorben la luz de color azul, verde y amarilla, por lo que solo logra pasar la roja.
Julieta Fierro, científica y divulgadora, señaló a ‘Milenio’ que la duración de estos eclipses depende de la posición de la luna respecto al planeta y la velocidad en la que se desplaza, detallando que debido a que la Luna se encuentra más lejos del planeta (se mueve más lento) se espera que este dure tres horas y media, siendo el más largo del siglo.
Será las primeras horas de este 19 de noviembre cuando se pueda apreciar este fenómeno, comenzando a las 2:00 horas y alcanzando su máximo a las 3:00 horas, terminando a las 6:30 horas aproximadamente. Quedará cubierta el 97.4% de la superficie lunar.