
Luego de que se diera a conocer la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) por una supuesta falta de transparencia, la comunidad cinematográfica no dudó en manifestar su descontento.
Guillermo del Toro defendió la transparencia de FIDECINE, mediante su cuenta de Twitter señaló que el Fondo tenía resultados y transparencia, asimismo, informó que seguirá buscando la manera de apoyar a nuevos cineastas y a los talentos de animación.
Solo queda IMCINE - la lucha ahora es que a través del instituto se puedan recuperar las funciones de promoción y financiamiento.Yo seguiré buscando apoyar a los nuevos cineastas y a nuestros talentos de animación. La paradoja es que FIDECINE tenía resultados y transparencia”.
Solo queda IMCINE - la lucha ahora es que a traves de el instituto se puedan recuperar las funciones de promocion y financiamiento.Yo seguire buscando apoyar a los nuevos cineastas y a nuestros talentos de animacion. La paradoja es que FIDECINE tenia resultados y transparencia. https://t.co/dsSVBiJYMt
— Guillermo del Toro (@RealGDT) September 30, 2020
Ante la desaparición de este, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), exige al Congreso de la Unión que se plantee una ley en donde quede planteado que el fomento a la cinematografía permanecerá.
Con o sin fideicomisos, debemos garantizar que la ley establezca de manera clara que el fomento a la cinematografía se va a mantener”, expresó Mónica Lozano, presidenta de la AMACC.
En nuestro canal de YouTube puedes ver completa la conferencia que ofreció la presidenta de la AMACC, @mlozanos61: https://t.co/i5clEYoA9H pic.twitter.com/4UJeTuv3zS
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 30, 2020
Por su parte, la Secretaría de Cultura señaló que el presupuesto destinado para el FIDECINE formará parte del programa ‘Fomento al Cine Mexicano’, este subsidio está sujeto a reglas de operación el cual contiene 11 convocatorias, pasando a ser responsabilidad directa del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Los fideicomisos son un mero mecanismo para administrar dinero y su extinción no significa de manera alguna la cancelación de los apoyos al cine y toda su cadena de valor. El Imcine cuenta con las atribuciones legales para usar su estructura para entregar apoyos directos al cine.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 30, 2020
Además del FIDECINE, entre los fondos que desaparecerán se encuentran el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR), el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, entre otros.