
Ha llegado el momento de vivir la magia de reencontrarnos en la Feria de Verano León 2021, del 2 al 25 de julio, juntos desarrollamos diferentes actividades que nos permitirán una sana convivencia y esparcimiento, teniendo a nuestro favor el desarrollo de la misma en un espacio abierto y de más de 33 hectáreas, que permitirán a nuestros visitantes tener mayor espacio para mantener la sana distancia en núcleos sociales o familiares además de la circulación del aire.
Contaremos con control de aforos con apoyo tecnológico, desinfección diaria de espacios, zona de descanso y distribución de zonas críticas (Gastronomía y Juegos Mecánicos) para evitar concentraciones. Entre nuestras actividades culturales tendremos Lucha Libre en el Domo de la Feria con aforo controlado y actos circenses en espacios abiertos, un Pabellón de las Naciones con la presencia de más de 16 comunidades extranjeras que compartirán gastronomía, música, artesanías y su cultura, iniciativa impulsada por la Dirección de Turismo de León. Además de una exposición itinerante de Las Momias Viajeras de Guanajuato, Zonas comerciales para impulsar a los grandes talentos Estatales por medio de Marca Gto, nuestros tradicionales ‘Gritones’ y mucho más.
En cuanto al entretenimiento musical contaremos con 12 conciertos al aire libre, 3 por cada fin de semana, creando 580 núcleos sociales que permiten la sana distancia, con una capacidad de 4 a 8 personas, utilizando de esta manera solo el 20% de la capacidad del Foro Telcel (Velaria).
Foro Telcel:
Todo visitante deberá seguir nuestros protocolos sanitarios para asegurar una sana convivencia, si te cuidas tú, nos cuidamos todos.
Protocolos Sanitarios para evitar posibles contagios de COVID-19 en Feria de Verano León 2021.
A continuación describimos las estrictas medidas de bioseguridad que serán implementadas durante el evento, considerando que éstas son las mejores prácticas que se han realizado a nivel nacional e internacional, mismas que se definieron en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Dirección General de Salud Municipal:
PROTOCOLOS GENERALES
● Con el afán de evitar aglomeraciones y filas en taquillas, los boletos serán adquiridos exclusivamente por 300 tiendas OXXO y 22 hoteles en la ciudad de León Guanajuato.
● Por lo tanto no contaremos con taquillas en nuestras instalaciones.
● Contamos con una Brigada Anti-COVID conformada por más de 800 personas (inspectores, personal de logística, protección civil, seguridad, personal de la Feria, personal de Salud Municipal y personajes caracterizados) quienes supervisarán el cumplimiento de los lineamientos de salud por parte de visitantes y expositores.
● Nuestros horarios de operación serán de 10 am a 11:50 pm, y no contaremos con artistas en CEFEL (Palenque), ni eventos de concentraciones mayores a las 5 mil personas.
● Existen 3 accesos al evento: 2 peatonales (López Mateos y Arco de Explora sobre Francisco Villa) y 1 en automóvil (Calle Olimpo), el cual conduce a nuestro estacionamiento subterráneo. En los que existirán filtros sanitarios, escaneo de temperatura y sistemas de desinfección a través de termonebulizadores.
● A través del sistema de voceo general se estará anunciando de forma periódica el aforo general del recinto, las medidas obligatorias para los asistentes y los protocolos a seguir en caso de cualquier eventualidad.
CONTROL DE AFOROS POR ZONA
El estricto control de aforos se llevará a cabo en cada una de las zonas del recinto ferial, en las zonas críticas como Poliforum, Juegos Mecánicos y Accesos generales será a través de un sistema de cámaras inteligentes. Dicho sistema funciona con cámaras con Inteligencia Artificial y videoanalíticos avanzados, incluyendo la característica de conteo de personas.
Cada cámara cuenta con su propio procesador que le permite detectar las personas que entran y salen de una área determinada y almacenar el conteo internamente.
Se desarrolló un software exclusivo para la Feria de Verano, que permite recabar y acumular información de las cámaras y mostrar el aforo en tiempo real.
Los aforos máximos por zona se determinan a continuación:
● Poliforum: Su capacidad máxima ha sido de 60 mil personas en días pico de una feria de enero. Por ser un espacio cerrado, el aforo máximo será de 27 mil personas, distribuidas en Vestíbulo, edificio B y Sala C1, C2, C3 y C4.
● Domo de la Feria: Al 50% de su capacidad total, lo que significan 2 mil personas sentadas en pareja y con una butaca entre cada 2 personas.
● Velaria: Al 16% de la capacidad total. Lo que representa 5 mil personas distribuidas en núcleos sociales o familiares de 4, 6 u 8 personas.
● Macroterraza al aire libre: 600 personas en dos plantas.
● Pabellón Guanajuato sección 2, en carpa al aire libre: 3,700 personas.
● Juegos Mecánicos: estamos trabajando en el cálculo del aforo en función del número y tipo de juegos que se van a instalar, considerando que la capacidad máxima será del 50% de este espacio.
● El aforo de cada uno de los establecimientos fijos de alimentos estará determinado en función de los metros cuadrados que tengan disponible en su zona de comedor, tal como lo determinan actualmente las autoridades en restaurantes y bares de la ciudad.
En caso de llegar al límite del aforo permitido en alguna de las zonas del recinto, se activarán los protocolos de bioseguridad para invitar a los asistentes a visitar otras áreas del evento.
PROTOCOLOS EN FORO TELCEL (VELARIA)
● Los núcleos sociales o familiares estarán delimitados con barreras físicas que permitirán garantizar la sana distancia entre cada núcleo.
● La venta de boletos es por núcleo social, lo que garantiza que los integrantes de cada núcleo son personas que conviven de manera cotidiana.
● Pasillos de 1.5 metros entre cada núcleo social.
● Accesos habilitados con filtro sanitario y sistema de desinfección para visitantes.
● Uso obligatorio de cubrebocas.
● Brigada Anti-COVID de 133 elementos de seguridad pública, seguridad privada, logística y protección civil, quienes estarán supervisando el cumplimiento de las normas durante todo el concierto.
PROTOCOLOS EN ZONAS DE VENTA DE ALIMENTOS
● Cada establecimiento de venta de alimentos contará con su equipamiento individual: despachadores de gel antibacterial, barrera física de contacto con producto en exhibición, equipo de protección personal: cubrebocas, careta, guantes, además de lo establecido por la autoridad sanitaria para el manejo y preparación de alimentos.
● Existirá señalética y personal de bioseguridad invitando a los asistentes a consumir los alimentos en las 5 zonas habilitadas para tal fin (zonas de resguardo para cuestiones climáticas y consumo de alimentos).
PROTOCOLOS EN JUEGOS MECÁNICOS
● El número de juegos mecánicos disminuye para garantizar mayor espacio que propicie la sana distancia de los visitantes.
● Control de aforo a través de sistema de cámaras inteligentes y semáforos para garantizar la correcta y segura operación de filas, tiempos de espera y propiciar la sana distancia en el área.
● Cada atracción contará con su circuito delimitado para filas de abordaje invitando a mantener la sana distancia.
● Antes de abordar cada atracción, el visitante está obligado al uso correcto de cubrebocas y al uso de gel antibacterial.
● En el momento en el que se implementa el programa pausa por tu seguridad, cada atracción será desinfectada, priorizando las superficies de contacto así como los puntos de sujeción de estos.