
Además del cierre en el que la interprete señala que se verán en los tribunales, también llamó la atención que utilizara el término grooming, el cual muchas de las personas que leyeron las declaraciones de Sokol desconocían.
El término es conocido como GROOMING:
— Sasha Sokol (@SashaSokol) April 6, 2022
“Es una serie de conductas y acciones emprendidas por un adulto, con el objetivo deliberado de ganarse la confianza de un menor de edad, creando una conexión emocional, con el fin de abusar sexualmente de él.”
Esta es una forma de acoso en la cual el adulto agresor se pone en contacto con un menor de edad con la finalidad de poder ganarse su confianza para posteriormente involucrarse en relaciones sexuales.
Durante este proceso el acosador comienza a aislar poco a poco a su víctima de su red de apoyo como lo son familiares, amigos o profesores, asimismo, se genera un ambiente de intimidad y secretos.
Tras ganarse la confianza del menor se suele pasar a un control emocional para posteriormente chantajear con fines sexuales.
Las consecuencias de esta problemática en ocasiones suelen ser ocultadas por las víctimas debido a que existen sentimientos de vergüenza o culpabilidad, llegando a pensar que la relación que se mantiene con el agresor es real, lo que imposibilita que sean conscientes de que están siendo víctimas de un abuso.
Además de una agresión sexual, el grooming también puede provocar ansiedad y depresión, así como problemas en el ámbito académico, social y afectivo, generando daños en su autoestima y confianza en sí mismo.
De acuerdo con la organización Save the Children una de las formas de poder prevenirlo es con una educación afectivo-sexual, la cual les dará a los jóvenes una formación respecto a la sexualidad.
La comunicación y el apoyo de su entorno cercano también es una herramienta eficaz para poder prevenir la violencia y con ellos las consecuencias que se pudieran presentar a largo plazo.
Al momento en el que el menor acuda con un adulto a comentarle lo que le pasa se deberá de demostrar confianza y madurez para que se sienta protegido, tampoco se deberá de dudar o cuestionar sus palabras, se tendrá que evitar culpabilizarle y siempre reafirmar el apoyo.
Después de esto se deberá de evitar contactar con el acosador o borrar información que podría ayudar a la resolución del problema por lo que lo recomendable es acudir con las autoridades a interponer una denuncia.
Este puede ser un tema difícil de afrontar no solo para la víctima, sino también para su familia, por lo que es ideal recibir ayuda psicológica.