
Por medio de un oficio dirigido hacia la senadora Sasil Dora Luz de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla, Graue aseguró que Mario Molina fue el pionero y no de los principales investigadores en el mundo en estudiar Química Atmosférica.
“Junto a Frank Sherwood Rowland y Paul Krutzen recibió el Premio Nobel de Química, por su trabajo en el que predijeron el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de gases industriales denominados clorofluorocarburos”, mencionó el rector de la UNAM.
Asimismo, aseguró que las investigaciones de Molina contribuyeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, mostrando efectividad en el problema del medio ambiente a nivel mundial.
La medalla Belisario Domínguez son entregadas para reconocer a las personas que se han distinguido por su ciencia o virtud de manera eminente.
“En México creó y presidió un centro de investigación y promoción de políticas públicas que lleva su nombre, donde se realizan estudios estratégicos sobre energía y medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire”, se estipula en la petición.
Además, Graue destacó que Molina fue uno de los 21 científicos que forman parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama, fue reconocido con más de 40 doctorados Honoris causa.
#BoletínUNAM Presenta #RectorGraue candidatura de Mario Molina para recibir la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, que entrega el @senadomexicano > https://t.co/RHAyd58iYP#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/AdRcEFLTmD
— UNAM (@UNAM_MX) October 19, 2020