
De acuerdo con Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, el centro del huracán podría tocar tierra entre las 21:00 y 00 horas, presentando vientos de entre 154 y 177 kilómetros por hora.
Asimismo, detalló que a las 13:00 horas el centro estaba localizado a 230 kilómetros al noreste del puerto de Veracruz, así como a 300 kilómetros al este de Tuxpan, con vientos de 150 kilómetros por hora, ráfagas de 175. De acuerdo con la funcionaria, ‘Grace’ se mueve al oeste a 17 kilómetros por hora, cuenta con un diámetro de 300 kilómetros.
Al momento ya se han registrado vientos fuertes y elevado oleaje en Catemaco, Coatzacoalcos, Poza Rica, Puerto de Veracruz y Tuxpan. Al norte de Hidalgo y Puebla también se presentan intensos vientos.
Méndez Girón declaró que con el huracán categoría 2 se pueden presentar derribo de árboles, letreros, anuncios, al igual que daños en instalaciones eléctricas, muelles, embarcaderos y zonas costeras.
Se espera que ‘Grace’ recorra el centro del territorio nacional como tormenta tropical, por lo que se harán presentes vientos arriba de 80 kilómetros por horas, al igual que lluvias este fin de semana e inundaciones en partes bajas, saliendo por los límites de Michoacán y Jalisco.
En la Ciudad de México habrá lluvias entre 50 y 100 milímetros de precipitación, mientras que en el Estado de México serán entre 100 y 150, detallando que los efectos podrían ser considerables.
Heriberto Montes Ortiz, encargado de la Subdirección General Técnica de Conagua, mencionó que habrá importantes incrementos en ríos de Veracruz como Tuxpan, Cazones, Nautla, Tecolutla, Actopan, Jamapa, La Antigua y Misantla, los cuales ya cuentan con vigilancia. Así como en la presas Paso de Piedras y El Moralillo.