
La secretaria puntualizó en que en el foro se tratarán temas de ese sector alimentario, con la finalidad de fomentar la autosuficiencia en la producción de leche y la integración de los pequeños productores.
“Hoy la política pública del sector primario considera a los pequeños productores como parte de un enfoque productivo y sostenible, dando fortalecimiento a través de nuevas tecnologías y en equipamiento, maquinaria y acompañamiento técnico como factor clave del desarrollo sostenible”, comentó Altamirano Pérez.
Puebla se encuentra entre los 10 principales productores pecuarios de México, cuentan con un lugar importante en la producción de huevo, carne de cerdo y truchas.
Asimismo, en la producción de leche, la entidad se encuentra entre los principales abastecedores de lácteos en el país, con una producción anual de casi 450 millones de litros, cuyo valor es de más de dos mil 766 millones de pesos.
La Secretaría de Desarrollo Rural exhorta a los productores de leche de todo el país a participar en el foro.
Durante su participación, Vicente Gómez Cobo destacó que el objetivo de FEMELECHE es promover políticas públicas para que los productores de leche se encuentren en una posición mejor en un futuro.
Gómez Cobo puntualizó que Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, ha sido de gran apoyo, es por ello que se encuentran en la entidad.
El foro se realizará tanto de manera virtual como física, la parte en línea iniciará el 16 y terminará el 20 de agosto, mientras que el evento de manera presencial será el 18 de agosto en Puebla.
Temas que se presentarán en el Sexto Foro Nacional de Lechería serán: políticas públicas, la importancia de la integración de la cadena de los pequeños productores, el esquema de financiamiento y riesgos para el sector de leche, la seguridad alimentaria en América Latina y la sustentabilidad.
Asimismo, se estarán firmando dos convenios de capacitación, ya se han sido beneficiados más de 10 mil productores de leche en buenas prácticas.
El 18 de agosto estarán presentes ganaderos de todo el país, principalmente de los estados de vocación lechera, para esta edición habrá cinco naciones invitadas, India, Argentina, España, Israel y Países Bajos. El organismo invitado será Alianza Cooperativa Internacional, la cual agrupa 318 miembros en más de 18 países.
Resaltaron que se implementarán medidas sanitarias para prevenir contagios por Covid-19, el aforo estará limitado para poder guardar la sana distancia y proteger a cada uno de los invitados.