
Miguel Ceballos, mediador del gobierno con los manifestantes, explicó para Blu Radio que se deben escuchar a todos los sectores del país, pero también el país tiene que escuchar al gobierno. Destacó que ese llamado es tanto para los que marchan como para los que no acuden a las protestas.
El funcionario colombiano informó que el lunes mantendrá una reunión con los líderes de las protestas, asegurando que la voluntad del gobierno fue invitar a los organizadores del Comité Nacional del Paro, no obstante, las movilizaciones no pertenecen todas a este grupo.
🔥Colombia está en pie de lucha:
— JuliaZM (@JuliaZ_M_) May 6, 2021
✊🏿#ColombiaEnLucha por el Derecho a la Vida y a la Paz con Justicia Social
✊🏿#ColombiaEnLucha en rechazo a la Reforma Tributaria, Laboral y Pensional pic.twitter.com/A8N4Ap3DvY
Colombia ya enfrentaba protestas contra el actual presidente desde 2019, pero este año, a partir del 28 de abril, revivieron las manifestaciones por el rechazo a una forma fiscal, la cual ante la presión de la ciudadanía ya fue retirada.
Se unieron a las protestas sindicatos, estudiantes, indígenas, ambientalistas, entre otros sectores para exigir cambios en las políticas del gobierno.
Van nueve días desde que iniciaron las manifestaciones, pese a que el gobierno colombiano retiró la reforma tributaria, lo que encendió la indignación.
Hasta el momento han fallecido al menos 24 personas a causa de la violencia y la represión policiaca en contra de los inconformes. Los sindicatos realizaron peticiones a Duque, debido al incumplimiento de estas, hay una larga lista de reclamos, los cuales están relacionados con la crisis económica, la pérdida de empleos, el aumento de la pobreza y el uso excesivo de la fuerza pública contra los manifestantes.
NOS ESTÁN CENSURANDO
— Montserrat (@Montser92956243) May 6, 2021
SOS COLOMBIA#SOSColombiaNosEstanMatando #SOSColombiaNoDuerme #ColombiaAlertaRoja #CensuraColombia #ColombiaSOS #ColombiaSOSDDHH #ColombiaResiste#NosQuierenCallar pic.twitter.com/YbRFl6ho06
En la llamada Ley de Solidaridad Sostenible, que fue presentada por el Congreso, se estipula que se debe ampliar la base de recaudación tributaria, evitar que la deuda de Colombia genere la pérdida de más puntos en las calificaciones de riesgo internacionales, institucionalizar la renta básica y crear un fondo para la conservación ambiental.
El proyecto pretendía recaudar 23,4 billones de pesos, es decir, cerca de 6.302 millones de dólares, pero el recurso saldría el 73% de las personas naturales y el resto de las empresas, así lo señaló Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda.
Asimismo, la ley propone un cobre del Impuesto del Valor Agregado (IVA), que en Colombia es del 19 por ciento, a productos de consumo básico, así como a servicios públicos, funerarios, objetos de electrónica, entre otros.
También se propuso aumentar los impuestos al patrimonio de aquellos que más ganan, por ejemplo, quien tenga una propiedad superior a los 1,35 millones de dólares deberá cubrir otro impuesto.
🌐Nuestro abrazo al pueblo de Colombia que son ejemplo para los pueblos del mundo!! #ColombiaEnLucha pic.twitter.com/GJqlZliais
— JuliaZM (@JuliaZ_M_) May 6, 2021
La reforma tributaria sólo fue el motivo que detonó las protestas, sin embargo, hay otros factores por los que la población se encuentra inconforme y ha ido incrementando a causa de la pandemia de coronavirus.
Ha habido un alto índice de desempleo, 4,1 millones de colombianos se quedaron sin trabajo, en el país tuvo un desplome en su economía del 6,8 por ciento.
Asimismo, alrededor de 500 mil negocios cerraron durante un año, agregando que 2,3 millones de familias sólo pueden ingerir dos comidas al día y el 19 por ciento no cuenta con ahorros.
Continúan los bloqueos en el sector de Héroes, en Bogotá. Manifestantes hacen cantos y protestan de manera pacífica #ParoNacional #VocesySonidos pic.twitter.com/I0yulz472C
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 6, 2021
Cali. Colombia. Aumentan las denuncias de “civiles” disparando a los manifestantes. Este video fue grabado hoy 6 de Mayo de 2021. pic.twitter.com/x3S5PGw6Zv
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) May 6, 2021
“they’re killing us in colombia” Lucas before he was shot and killed by the police in pereira, colombia
— ura🇨🇴🇲🇽🇵🇪 (@_raniss_) May 6, 2021
Esto es tan triste SI NO TE CAUSA NADA LO QUE LUCAS Y DECENAS DE PERSONAS QUE MURIERON POR LA BRUTALIDAD POLICIACA DE COLOMBIA ERES MRD pic.twitter.com/belUtrx137
VOLVEMOS Y LO SUBIMOS 🗣️ PARA QUIEN NOS PREGUNTA ⚔️ Este es el actuar de Nuestra primera línea en #Bogota, con escudos, latas y elementos de protección Anti gas le hacemos frente a tanqueta ESMAD y protegemos a nuestros manifestantes pic.twitter.com/iBI5foqUBR
— Primera Línea Colombia🇨🇴 (@LineaColombia) May 6, 2021
Hay un caraqueño agitando fuertemente todas las protestas en Colombia, se llama Simón Bolívar. pic.twitter.com/sT1tCuwNeu
— Gabriel Gil Pinto (@sordon) May 6, 2021