
Los 27 pacientes confirmados, 17 estadounidenses y 10 canadienses, presentaron fiebre, dolor abdominal y vómitos recurrentes luego de comer las fresas, por lo que ordenaron retirar del mercado todos los lotes presuntamente contaminados. Por su parte el Servicio de Sanidad Agroalimentaria (Senasica) ha señalado estar colaborando en las investigaciones para conocer el origen del brote.
De acuerdo con la FDA, las fresas orgánicas se vendieron entre el 5 de marzo y el 25 de abril de este año y fueron comercializadas en cadenas de supermercados como Walmart, Aldi, Trader’s Joe, HEB, Kroger, Safeway y Sprouts Farmers Market, entre otros.
Autoridades sanitarias en Estados Unidos y Canadá recomiendan a los ciudadanos revisar si en fechas recientes adquirieron este producto y en caso de haberlo hecho, piden no ingerirlo y desecharlo de manera inmediata.
Al respecto, la empresa mexicana FreshKampo, asentada en Michoacán, dio a conocer en un comunicado que “las fresas potencialmente afectadas están fuera de temporada y ya no se envían al mercado”, además de que “trabajan con los países afectados para detectar donde pudo haber ocurrido el problema, tomar las medidas necesarias y evitar que vuelva a suceder”.
De acuerdo con la FDA, la hepatitis A generalmente se presenta de 15 a 50 días después de haber consumido alimentos o bebidas contaminadas y entre los síntomas destacan fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal, ictericia, orina oscura y heces pálidas.
Según expertos, las personas contagiadas por lo general se recuperan en una o dos semanas luego de contraer la enfermedad pero en casos muy raros, la hepatitis A puede volverse crónica y causar una infección recurrente.