
Ante esto Guajardo detalló que “me huele a persecución política”, por lo que, ante los señalamientos realizados por el exsecretario, la Fiscalía respondió que las acusaciones son falsas, al igual que la afirmación realizada por el extitular y su defensa en donde señalan que no se les ha dado acceso a las pruebas.
La FGR señala que la denuncia la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal el 12 de octubre de 2020, siendo el 8 de marzo de 2021 cuando la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) le dio a conocer al acusado la carpeta que se integró en el caso, “otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas; lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia”.
Asimismo, declaró que la acusación principal refiere a una cuenta de Guajardo en el extranjero con un saldo de 8 millones 169 mil 639 pesos, cantidad la cual, de acuerdo con el acusado, proviene del repudio que realizó en 2014 de la mitad de un inmueble legado a él y a su hermana, sin embargo, de acuerdo con la escritura que entregó, su mitad no corresponde a la cantidad depositada.
La Fiscalía reiteró que se le ha dado acceso permanente a toda la indagatoria desde el 8 de marzo, de igual manera se le ha pedido que demuestre el origen de la inconsistencia, cosa que no ha ocurrido, por lo que menciona que “la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicalización del caso”.
La FGR detalla que se adhiere a la transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar.
#FGRInforma: Son absolutamente falsas las afirmaciones del señor Ildefonso “G”, y de su abogado, en el sentido de que el caso “huele a persecución política”, y de que no se les ha dado acceso a las pruebas. ▶️ https://t.co/KufDmEKQWH pic.twitter.com/etX3iUMpJp
— FGR México (@FGRMexico) July 10, 2021