
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se reúnen familiares y colectivos de búsqueda en la Glorieta de los Desaparecidos y en el Monumento a la Madre en la Ciudad de México para exigir a las autoridades acciones reales y la búsqueda de sus seres queridos.
Los colectivos realizan pegas de fotografías de sus familiares, pintan murales, pases de lista y realizan misas para hacer visible la crisis de desapariciones que enfrenta nuestro país, donde hay 111 mil personas desaparecidas. Así como tratan de hacer notorio la crisis que se presenta en la identificación forense.
Desde las 10:30 am colectivos caminan con destino al Ángel de la Independencia donde van a marchar a Palacio Nacional, se espera que lean un pronunciamiento donde exigen la aparición de sus familiares con vida.
Mientras que en Veracruz, Chihuahua, Culiacán, Nuevo León y Zacatecas se esperan movilizaciones.
Este mismo 30 de agosto, expertas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunciaron que en México las defensoras de derechos humanos que buscan a sus familiares se enfrentan a intimidaciones y ataques que pueden ser mortales.
Lo anterior se suma a la renuncia de Karla Quintana, quien era titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, por presuntas presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
#AlMomento 🔴 “Por qué los buscamos, porque los amamos”. Familiares de personas desaparecidas colocarán un muro de memoria frente a la puerta de la FGR. pic.twitter.com/Dt40iIiNSO
— Adela Micha (@Adela_Micha) August 30, 2023