
Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que fallaron 101 altavoces, mientras que el 93.3 por ciento sí funcionaron.
“El Comité de Emergencia decidió cambiar el sonido de emergencia debido a que se trató de un simulacro, sin embargo, tanto en los edificios gubernamentales, del sector privado, televisoras y radiodifusoras, sonó la alerta como en un caso real, dado que no es posible cambiar el sonido de la alerta predeterminado”, comentó.
Me encuentro en la sala de crisis del @C5_CDMX recibiendo la información sobre el funcionamiento de los protocolos previstos para sismos. En unos minutos informaré en conferencia de prensa, pero les adelanto que estoy satisfecha con la reacción de las instituciones responsables. pic.twitter.com/mod793K79d
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 19, 2021
Asimismo, destacó que el tiempo de evacuación en el edificio de Gobierno en el Zócalo capitalino fue de un minuto 30 segundos, 3.5 minutos menos comparado con el simulacro pasado, no obstante, cabe señalar que en esta ocasión no se encontraban todas las personas que laboran en la sede.
Por su parte, Claudia Sheinbaum se traslado al C5 para supervisar los protocolos del simulacro y encabezar el Comité de Emergencia.
Este domingo participaron alrededor de seis millones 800 mil personas y un total de 10 mil 708 inmuebles, así como mil 66 edificios de la administración pública de la capital, 943 federales y 180 inmuebles de alcaldías, así como también 329 mercados, 13 embajadas y la red de Sistema de Salud.
También se llevó a cabo el simulacro en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y en los centros de vacunación.