
Luis Felipe Bravo Mena, destacó que el Gobierno de Guanajuato encabezado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa con el proceso de internacionalización, implementando políticas públicas y mejores prácticas internacionales en beneficio de las familias y del desarrollo del Estado.
Durante el congreso “Gobernanza e innovación municipal”, Bravo Mena presentó la ponencia: “la internacionalización de las ciudades mexicanas, el caso Guanajuato”, dijo que la administración estatal para consolidar el proceso de internacionalización ha creado una red de acuerdos y convenios con organismos multilaterales, gobiernos, sociedad civil, empresas, y haciendo partícipes a los 46 municipios.
En el foro organizado Konrad-Adenauer-Stiftung México, Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán-UNAM, CIDE, Ciudades Capitales, Prolocal y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Representante de la Administración Estatal en la Ciudad de México, Luis Felipe, se refirió, entre los varios casos que expuso, a la alianza de Guanajuato con el Gobierno de Islandia, en su política pública de prevención de adicciones, con la metodología Planet Youth.
Guanajuato es la única entidad en el país y América Latina que la pone en práctica y para compartirla se organiza el Segundo Congreso Internacional Planet Youth, a celebrarse en León, del 6 al 9 de diciembre.
Igualmente, comentó que la visión de Guanajuato como Valle de la Mentefactura propuesta por el Gobernador, Diego Sinhue, pasa por una firme voluntad política de internacionalización.
Expresión de lo anterior, es la alianza con Hannover Messe, anunciando que por cuarto año consecutivo se realizará la Industrial Transformation México, la mayor muestra en el mundo de la industria 4.0, del 5 al 7 de octubre de 2022 en Poliforum León, Guanajuato.
Sostuvo: “Guanajuato ya inició la marcha para consolidarse como Valle de la Mentefactura; mediante la industria 4.0, emprendimiento, innovación y economía digital”.
Destacó el papel que desempeñan varios organismos en toda esta estrategia, se refirió a IDEA GTO, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
Para concluir, dijo que en dos generaciones la entidad se transformó: lo que fue un Estado agropecuario se convirtió en un importante polo de la industria automotriz internacional, en productor agroalimentario de excelencia y pasó a ser la entidad no fronteriza más exportadora; y así, se prepara a las siguientes generaciones para el siguiente objetivo.