
De acuerdo con ‘Reuters’, con esto se impedirá que las aerolíneas mexicanas añadan nuevos vuelos a Estados Unidos, limitando su capacidad para realizar acuerdos comerciales.
Con la degradación de México a Categoría 2 desde la Categoría 1 implica que el servicio de las líneas aéreas mexicanas en el país norteamericano no se vea afectado, sin embargo, no se podrán lanzar nuevos vuelos, el mercadeo entre aerolíneas, como es la venta de asientos en código compartido serán restringidas.
En abril se registraron 2.3 millones de pasajeros en vuelos entre Estados Unidos y México, siendo tres veces mayor que el siguiente país más alto, puesto que México es el destino aéreo internacional más grande para los estadounidenses durante la pandemia.
Fuentes informadas sobre el tema señalaron que la FAA ha mantenido conversaciones con los reguladores de aviación mexicanos sobre sus preocupaciones las cuales no todas han sido atendidas, con estas se refieren a la supervisión de los transportistas aéreos por parte de México, asimismo, declararon que los funcionarios del gobierno mexicano ya han sido informados.
En julio de 2010 el organismo ya había rebajado a Categoría 2 debido a presuntas deficiencias dentro de su autoridad de aviación civil, la calificación máxima fue restaurada cuatro meses después, aproximadamente. Las autoridades mexicanas señalaron que la rebaja fue debido a la escasez de inspectores de vuelo.
Con información de: Reuters.