
El proyecto impulsado por el gobierno del presidente Joe Biden, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) permitirá que se asistan los factores que influyen para que se presente este fenómeno y así apoyarlo por al menos cinco años.
Por su parte, Samantha Power, titular de la USAID, detalló que dicho plan tendrá el propósito de impulsar a organizaciones de los países que conforman el llamado Triángulo del Norte en Centroamérica para que se puedan atacar las causas de migración irregular.
Se sabe que dicho anuncio fue efectuado después de que la migración irregular alcanzara niveles extremadamente elevados, ya que la Patrulla Fronteriza registró un millón 734 mil de detenciones en frontera con México. Una de las cifras más cercanas a la actual fue registrada en el año 2000, cuando se reportaron poco más de un millón 600 mil de dichas detenciones.
Por otro lado, la USAID informó que la inversión anunciada estará sujeta a disponibilidad de fondos por parte de la iniciativa Centroamérica Local, pues esta es encargada de fortalecer y financiar a las organizaciones locales para que implementen programas que impulsen la protección de los derechos humanos.
Tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, se ha hecho énfasis en efectuar propuestas que se pueda contribuir a atacar las principales causas que propician la migración principalmente en países como El Salvador, Guatemala y Honduras. Por lo anterior, se dio a conocer una carta en la que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lanza una propuesta a Joe Biden para implementar programas que apoyen a frenar el fenómeno migratorio.
Es por ello que le planteo, de nuevo en forma respetuosa, la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala, Honduras y El Salvador, dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, estado vecino de Centroamérica, y cuya naturaleza y culturas son muy semejantes”, externó el mandatario.
Actualmente, ya se cuentan con 'Sembrando Vida' y 'Jóvenes Construyendo el Futuro', programas con los cuales México se encuentra colaborando conjuntamente con Estados Unidos, con la finalidad de brindar empleo a 240 mil campesinos centroamericanos.