
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, dio a conocer por medio de un comunicado que dichos fondos permitirán que las personas migrantes obtengan mayor proyección y servicios psicosociales y sanitarios apropiados para su alojamiento; así como asistencia en la prevención y tratamientos contra el Covid-19.
Asimismo, aseguró que con la dicha cantidad la asistencia humanitaria de Estados Unidos asciende a los 331 millones de dólares para el año fiscal 2021 que termina el próximo septiembre.
Debido a ello, se espera que haya un manejo colaborativo de la migración en la región, ya que la protección de estas personas deberá tener una mejor respuesta para solventar sus necesidades urgentes.
Esto es parte del enfoque global de la Administración (de Joe Biden) de respaldar una migración segura, ordenada y humanitaria, mientras aborda las causas de raíz de la migración en la región", precisó Price.
Actualmente, se busca restablecer el programa ‘Permanece en México’, pues este permite que los solicitantes de asilo en Estados Unidos permanezcan en México, con la finalidad de que en ese inter se puedan resolver sus casos de forma satisfactoria en el país vecino.
En el mes de agosto se acordó por parte de la corte texana que se restableciera el programa ordenado por la Administración de Joe Biden, el cual ya se había cancelado de forma inadecuada a causa de las demandas efectuadas por los estados de Texas y Misuri.
Posteriormente a ello, el Tribunal Supremo del país confirmó el fallo de la corte texana, este hecho permitió que el Gobierno pudiera restablecer la medida impulsada por Biden, la cual ha descrito como "inhumana".
Con información de 'EFE'.