
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario estadounidense mencionó que habló este domingo con el presidente salvadoreño para expresar su preocupación sobre dicha decisión.
“La gobernabilidad democrática requiere respetar la separación de poderes, por el bien de todos los salvadoreños”, puntualizó.
Spoke today with Salvadoran President @NayibBukele to express serious concerns about yesterday’s move to undermine El Salvador’s highest court and Attorney General Melara. Democratic governance requires respecting the separation of powers, for the good of all Salvadorans.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) May 2, 2021
Asimismo, Juan González, principal asesor para Latinoamérica de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, se pronunció sobre la destitución de los magistrados, acusando que “así no se hace”.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) también rechazó las acciones de la Asamblea Legislativa y del mismo presidente de El Salvador.
A tan sólo seis horas de tomar posesión, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 64 votos a favor, 19 en contra y una abstención, destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes habían emitido veredictos contrarios a las políticas del presidente Nayib Bukele.
Asimismo, presentaron una moción para destituir a Raúl Melara, fiscal general. De acuerdo con la BBC, Con esta decisión Bukele podría tomar el control de los tres poderes del Estado.
Bukele celebró la decisión de la Asamblea, además declaró que “La destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional por parte de la Asamblea es una facultad incontrovertible expresada claramente el artículo 186 de la Constitución de la República”.
Y el pueblo salvadoreño 🇸🇻, a través de sus representantes, dijo: ¡DESTITUIDOS!
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) May 2, 2021
👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Los argumentos de los Congresistas que votaron por la destitución fueron que los magistrados de la Sala actuaron contra la Constitución, poniendo en primer lugar los intereses particulares sobre los de toda la población salvadoreña.
Además, aseguraron que los jueces pusieron a la población en peligro por no cumplir las medidas internacionales que han sido utilizadas.
Por otra parte, respecto al fiscal general explicaron que tiene presuntos vínculos con la oposición, Alianza Republicana Nacionalista (Arena), por lo que ponía “en tela de juicio su objetividad, independencia e imparcialidad”.