
En un reporte elaborado por la dependencia estadounidense para informar sobre la situación de los derechos humanos señala que Martínez ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenidos sobre algunas instituciones del Gobierno y funcionarios.
Asimismo, destaca que los periodistas que acuden a “La Mañanera” encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo cuestionan sobre hechos complicados, se vuelven víctimas de ataques por medio de internet.
“Periodistas que hacen preguntas difíciles al presidente durante sus conferencias de prensa reciben ataques vía Twitter. Los tuits diseminan sus identidades y a los medios que representan”, menciona el informe.
En el apartado que habla sobre los ataques contra periodistas y la libertad de expresión de México, se menciona que la prensa puede criticar al gobierno mexicano, no obstante, los políticos desacreditan a dichos periodistas.
Referente a las acusaciones contra Sanjuana Martínez, el Departamento de Estado recordó el reporte elaborado por la Universidad Jesuita en Guadalajara, que revela los ataques realizados por la directora de Notimex.
Existen al menos 10 testigos que confirman un chat utilizado por ejecutivos de Notimex, quienes ordenaron a los periodistas crear cuentas falsas en Twitter para emitir comentarios “en contra de las voces críticas del liderazgo de Notimex”, señala el informe.
“Artículo 19 destaca que los ataques fueron muy serios y pusieron en riesgo la vida y carrera de los periodistas”, finaliza el Departamento de Estado.