
"Queremos que sea de todos los michoacanos, de todos sus grupos y sectores, de las y los creadores, de los maestros y maestras guardianes de tradiciones, de los jóvenes, de los estudiantes, de las familias, de las mujeres, de los hombres, de los niños y las niñas", expresó.
Durante su mensaje, Aureoles Conejo recordó que el proyecto de rehabilitación se visualizó entre el 2004 y el 2005, pero pasaron cuatro administraciones y seis gobernadores sin que la obra fuera concluida, algo que finalmente se logró.
“Pensamos en el rescate y recuperación de este teatro, para que todo el pueblo de Michoacán lo conozca, lo disfrute y lo haga suyo, y que así Michoacán tenga por fin un espacio moderno y digno para el intercambio y expresión
cultural", señaló.
El mandatario perredista destacó que ver nuevamente encendidas las luces de este teatro histórico, luego de casi cumplir un año de epidemia en el Estado, significa que “con todo y las dificultades, Michoacán nunca se detuvo y siempre siguió avanzando”.
Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura de Michoacán precisó que el Teatro Mariano Matamoros será una plataforma de desarrollo y difusión del trabajo de los creadores locales y un espacio de convivencia para todos los michoacanos.
José Hugo Raya Pizano, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, explicó que el nuevo recinto ubicado en el corazón de la ciudad de Morelia, se convertirá en un recinto urbano de encuentro entre la sociedad y las artes.
Los actores Sofía Rojas y Manuel Guízar, presentes en la ceremonia, coincidieron en que este hermoso recinto se reconocerá a partir de hoy como un espacio para la expresión artística de todos los géneros.