
Será en octubre cuando el Comité Nobel elija al ganador de dicho galardón, esto por mayoría de votos. Por lo que 329 candidatos, de los cuales 234 son individuos y 95 organizaciones, estarán a la espera del nombramiento.
A pesar de que la lista completa de los nominados podrá ser revelada hasta dentro de 50 años, algunos nombres han sido develados por sus padrinos.
Did you know that there is no public list of the current year’s nominees for the peace prize?
— The Nobel Prize (@NobelPrize) February 3, 2022
The complete list of nominees of any year’s prizes is not disclosed for 50 years. The same goes for all the prize categories.
Learn more: https://t.co/AliFnvsXgg pic.twitter.com/D1GwrTXNeK
Entre los candidatos se encuentran Greta Thunberg, activista sueca contra el cambio climático; David Attenbourouhgh, naturalista británico defensor del medio ambiente; así como el papa Francisco.
También están Svetlana Tijanóvskaya, opositora bielorrusa la cual “jugó un papel de primera línea en las protestas no violentas (…) pidiendo elecciones justas y el cese de la violencia contra quienes se manifestaban contra los abusos del régimen actual”, de acuerdo con Hnerik Urdal, director del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO), quien propuso su nominación.
De igual forma están la denunciante Chelsea Manning; la iraní Masih Alinejad, la cual milita en contra de la obligación de llevar velo; Wikileaks; el Consejo del Ártico; al igual que el movimiento de desobediencia civil de Birmania y el gobierno de unidad nacional de dicho país, el cual fue derrocado por los militares el 1 de febrero de 2021, de Aung San Suu Kyi, quien ganó el Nobel de la Paz en 1991.
Quien también apareció en las nominaciones fue el ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, esto luego de que causara sensación debido a su discurso de la COP26 en donde apareció en medio del océano, el agua le llegaba a los muslos.
Dura advertencia sobre el cambio climático. Un ministro de Tuvalu, Simon Kofe, grabó un video con un fuerte mensaje para las Naciones Unidas y la Cumbre de Glasgow, ya que su nación se ve amenazada por el crecimiento del mar. Más: https://t.co/3PPPXDUwqi pic.twitter.com/3Zje3hFrF9
— Clarín (@clarincom) November 9, 2021
El año pasado dos periodistas se hicieron acreedores al galardón, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, gracias a su defensa de la libertad de expresión.