
Para esto, se sustituyeron 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las tres Líneas por equipos de peaje nuevos, que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto, para que las y los usuarios puedan acceder de manera ágil con solo introducir su tarjeta bancaria en la ranura correspondiente o en el lector digital de la máquina; en caso de ser sin contacto, basta con acercar el plástico para realizar la compra o recarga de su tarjeta MI.
En tanto, quienes cuenten con un teléfono o reloj inteligente que tenga billetera electrónica, o tarjetas bancarias con tecnología sin contacto, solo deberán colocarlos en el lector digital de máquina o torniquete y podrán ingresar sin usar la tarjeta de movilidad integrada.
Al respecto, el titular de la SEMOVI enfatizó que este proceso forma parte de la homologación y generalización del uso de la tarjeta de Movilidad Integrada.
Cabe señalar que la implementación de este método de pago requirió la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México y de Metrobús, así como de las empresas Work Level, Getnet, Conduent y VISA.
Dichas instituciones conjuntaron sus tecnologías, soluciones y experiencias para poner en manos de la población usuaria de Metrobús esta nueva forma de pagos pionera en México, lo que coloca a este sistema de movilidad a la vanguardia, al nivel de urbes de Reino Unido, España, Estados Unidos de América, Brasil y de algunas otras ciudades de Latinoamérica.
El director general de Metrobús explica cómo recargar tu tarjeta de Movilidad Integrada usando tus tarjetas bancarias y CoDi, en las líneas 1, 2 y 3 de este sistema 📱💳🚍 https://t.co/YZaDIMtdU9
— Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) September 30, 2021