
El especialista señaló que a partir de mañana se preveía que iba a iniciar la campaña de vacunación en México, sin embargo, “aparentemente ya no va a ser así”.
La primera fase de la vacunación contra el coronavirus se aplicará a 125 mil personas del sector salud, pero aún no se indica si será para médicos, enfermeras, camilleros, etc.
Cada una de las vacunas viene en un frasco que contiene cinco dosis, vienen en cajas térmicas, los contenedores pueden tener 950 frascos, con cada uno de los contenedores incluye GPS y rastreo de temperatura de –75 grados centígrados.
“Estaba considerado que en el mes de enero se considerara la vacuna en esta fase, pero hasta ahora es incierto”, declaro Tello.
Asimismo, el especialista aseguró que no se tiene ninguna certeza sobre que exista una fecha de contratación con fechas establecidas para que lleguen las otras vacunas, por lo que es incierto hasta cuando toda la población podrá recibir la dosis.
Respecto al incremento de casos y hospitalizados en la Ciudad de México, mencionó que la capital está viviendo “la parte más dura”, ya que está al punto del colapso ante la falta de camas hospitalarias para atender pacientes.
“Es un grave problema porque para sacar una radiografía, para encontrar un hospital, está siendo una pesadilla”, Javier Tello
Javier Tello resaltó que no es una cepa, sino una variante del coronavirus la que se descubrió en Reino Unido, la diferencia es que “la variante tiene una característica distinta, en este caso la variante importante es su afinidad por los tejidos respiratorios, por lo cual es más fácil que contagie”.
Por lo anterior, las vacunas que se han desarrollado pueden funcionar de igual manera con esta nueva variante.