
Durante la entrevista, declaró a Adela Micha que se encuentran contentos con la tendencia a la baja de la gran mayoría de los delitos de alto impacto, sin embargo, no están satisfechos, declarando que es importante que la ciudadanía sepa en qué sí se está avanzando, a pesar de la percepción que esta tiene.
Asimismo, señaló que la capital se dividió en 847 cuadrantes, de los cuales 126 tienen un alto índice delictivo y violencia, representando el 40%, aproximadamente, de la incidencia delictiva, por lo que la seguridad fue reforzada.
Respecto a la pandemia, mencionó que se trabajó para contener los robos y saqueos con una policía muy activa.
Declaró que están reforzando la investigación y la inteligencia en la Secretaría, volviéndose “más útiles para la ciudadanía”.
Si el policía no veía al delincuente cometer un delito flagrante, o en las próximas horas lograr detenerlo, ya no trabajo de la Secretaría y pasaba a la Policía de investigación de la entonces Procuraduría General de Justicia”.
Detalló que en la Ciudad de México hay entre 12 y 13 células derivadas del grupo delictivo de La Unión Tepito, ubicándose fuera de Tepito.
Respecto a las agresiones a policías en la marcha feminista, Harfuch reconoció que la mayoría de las manifestantes asistieron en una actitud pacífica, puntualizando que hubo un grupo que se dedico a agredir a las mujeres policías.
No hay una agresión que puedan acreditar de la policía a una manifestante”.