
La agenda está llena de crisis diplomáticas y sanitaria, derivada de la pandemia de Covid-19, además está marcada por las tensiones entre Estados Unidos y China, así como el futuro de Afganistán, luego de que el país fuera tomado por los talibanes. Dicha asamblea se lleva a cabo a partir de hoy y hasta el 27 de septiembre.
Los problemas que hemos creado son problemas que podemos resolver.
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 21, 2021
La humanidad ha demostrado que es capaz de grandes cosas cuando trabaja unida.
-- @antonioguterres a los líderes mundiales en la #UNGA. pic.twitter.com/8IuuQRA8nG
Al inicio de la Asamblea General, Antonio Guterres, secretario General de la ONU, alertó a la comunidad internacional, señalando que el mundo está “al borde de un abismo”.
“Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada. Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado o dividido. Enfrentamos la mayor cascada de crisis en nuestras vidas”, mencionó.
El jefe de la ONU destacó entre las principales preocupaciones se encuentra la pandemia de coronavirus, la cual ha incrementado las desigualdades, así como el tema del cambio climático.
Puntualizó que es necesaria la reducción del 45 por ciento de las emisiones para 2030, no obstante, de acuerdo a un informe reciente, las emisiones aumentarán un 16 por ciento para 2030.
A surge of mistrust and misinformation is polarizing people and paralyzing societies.
— António Guterres (@antonioguterres) September 21, 2021
To restore trust and inspire hope, we need cooperation, we need dialogue, and we need understanding. #UNGA pic.twitter.com/tbdJNjNNXA
También habló sobre la grave situación que se vive en Afganistán, Etiopía y Yemen, donde se están violentando los derechos humanos.
Guterres destacó que la degradación de la situación social en el mundo es provocada por la corrupción y la desigualdad, esto está erosionando la confianza de la gente, así como los valores que han animado el trabajo de la ONU durante más de 75 años.
“Cuando ven a los multimillonarios viajando al espacio mientras millones pasan hambre en la tierra. Cuando los padres ven un futuro para sus hijos que parece aún más sombrío que las luchas de hoy. Y cuando los jóvenes no ven ningún futuro”, mencionó.
Agregó que son seis brechas las que deben superarse para lograr que el mundo sea un lugar mejor.
El primer país en participar fue Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro mencionó que las leyes medioambientales de su país deberían servir como modelo para el mundo, aseguró que su nación tiene un gran compromiso ambiental.
“Se estaba tomando en serio la protección de la selva del Amazonas y duplicando los fondos para la aplicación de la ley ambiental para combatir la deforestación ilegal”, comentó.
Asimismo, aseguró que su campaña de vacunación contra Covid-19 ha sido exitosa, y que para noviembre todos los adultos ya estarán inoculados.
Posteriormente, fue el turno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien se defendió de las críticas recibidas por la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, argumentó que era un paso necesario para cambiar la política en su país.
“Hemos puesto fin a 20 años de conflicto en Afganistán y, al tiempo que cerramos esta era de guerra implacable, estamos abriendo una nueva era de diplomacia implacable”, dijo Biden durante su participación.
Tune in as I deliver remarks before the 76th Session of the United Nations General Assembly. https://t.co/3i8ONT13G7
— President Biden (@POTUS) September 21, 2021