
El 22 de diciembre de 1997, 45 indígenas entre los cuales había hombres, mujeres y niños de la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, morían a manos de civiles armados.
Tras 22 años, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, ha ofrecido una disculpa pública, reconociendo la responsabilidad del Estado ante el brutal ataque, asimismo, señaló que se reparará el daño que sufrieron 30 personas que resultaron heridas, así como los familiares de las víctimas mortales.
A nombre del Estado mexicano asumimos la responsabilidad de los lamentables hechos ocurridos contra la comunidad de Acteal el 22 de diciembre de 1997; estamos en este acto para ofrecer una disculpa pública a las víctimas, familiares, la comunidad y al pueblo Tzotzil por este profundo agravio”, expresó Encinas.
Asimismo, se firmó un acuerdo de solución amistosa para llegar a la paz, así como a la reconstrucción del tejido social en la comunidad Tzotzil y la reparación del daño con la finalidad de evitar que se vuelvan a dar situaciones similares.
La comunidad, por su parte, aceptó la disculpa esperando que se cumplan sus demandas, pidiendo que se juzgue al ex presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, por lesa humanidad al no hacer caso a los hechos.
Hoy el Estado mexicano reconoció su responsabilidad en la matanza de Acteal, donde paramilitares asesinaron a 45 indígenas, la mayoría mujeres y niños, el 22 de diciembre de 1997. @A_Encinas_R dio disculpa pública por violación a los DH. Aún, pendiente la justicia para víctimas. pic.twitter.com/GlZo0MOLPa
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) September 3, 2020
#Envivo acto de reconocimiento de responsabilidad: A 22 años de la masacre de Acteal, Chiapas. https://t.co/yzVhYBgMmD
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 3, 2020