
Como una medida de apoyo social y humano, el gobernador Rubén Rocha Moya inició con un noble programa de pensiones para hijas e hijos de víctimas de feminicidio, que consiste en una pensión de 4 mil pesos bimensuales que el menor de edad recibirá ininterrumpidamente hasta que cumpla los 18 años, y para asegurar que así sea una vez que culmine su administración en el 2027, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para que esta medida se convierta en ley, de manera que se garantice su continuación en las posteriores administraciones gubernamentales en Sinaloa.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; y por la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa, en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el mandatario estatal puso en marcha este programa mediante la entrega de los primeros seis cheques a igual número de familias, quienes se hicieron cargo de los hijos que dejaron en la orfandad las mujeres víctimas de feminicidio, -que en la mayoría de los casos son los familiares directos-, y quienes serán las albaceas de esta pensión de los menores de edad.
El programa inicia con un presupuesto de 5 millones de pesos para atender en este año a 160 menores de edad, aunque la secretaria Tere Guerra precisó que durante la presente administración del gobernador Rocha, que empezó el primero de noviembre del 2021, se tiene un padrón de 27 menores de edad en esta condición, sin embargo la instrucción del propio mandatario estatal es que se localice a los hijos de víctimas de feminicidio que todavía sean menores de edad y que sufrieron la pérdida de su madre desde abril del 2012, fecha en que se reformó el Código Penal para crear la figura del delito de feminicidio, para que también reciban dicha pensión del Gobierno del Estado.