
El experto destacó que, pese a que el Gobierno Federal y los gobernadores inviertan para mejorar la seguridad, el problema de fondo es lo que enseñan en las academias de policías, ya que está muy alejado de la realidad.
Asegura que se debe reforma el sistema de enseñanza y capacitación judicial, debido a que se les enseña a los policías cosas que no sirven.
“No tenemos una estabilidad en un servicio policial de carrera, no existe eso en México, más que en unas corporaciones, lo que genera mucha inestabilidad en los cargos”, comentó.
Por lo anterior, destacó que esta incapacidad policiaca culmina en eventos que se vuelven mediáticos como el de Victoria Esperanza, la mujer que fue asesinada por policías en Tulum, o el hombre de origen guatemalteco que fue abatido al cruzar la frontera en un vehículo, no obstante, este tipo de casos suceden todos los días en varias partes del país.
Mencionó que la inseguridad no ha aumentado, pero tampoco disminuido, algo que prometió durante su campaña el presidente Andrés Manuel López Orador, por lo que en este aspecto ha fallado.
“La violencia no ha crecido, pero tampoco se ha reducido, la violencia continúa estable en los últimos tres años, en eso sí ha fracasado el presidente”, dijo.
Eduardo Guerrero se encarga de monitorear las masacres que suceden en México, para determinar si policías y militares participan, reconoció que estos casos donde hay elementos implicados han disminuido, pero hay una falta de autoridad en ciertas regiones del país, esto ha ocasionado que se libren decenas de batallas entre el Cártel Jalisco contra grupos locales.
Finalizó comentando que las autoridades están más ocupadas en el crimen callejero, que en el crimen organizado.