
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), difundió los resultados estadísticos de solicitantes refugiados en México realizados en el mes de julio. En ellas se puede observar que se obtuvo un total de 22,192 solicitudes, principalmente de nacionalidades como: Honduras con 6, 965; Haití 3,647; Cuba 3,430; Venezuela 2,221 El Salvador 2,032 y Guatemala con 1,444.
Asimismo, los resultados arrojados indicaron que 8,731 eran mujeres; en cuanto a niñas, niños y adolescentes, se sabe que se contó con la cantidad de 4, 204 en calidad de acompañados a comparación de los 228 que lamentablemente no lo estaban.
Se estimó que en el caso de la Ciudad de México la cifra llegó a los 5, 23 candidatos; Tabasco con 1,228 y Veracruz con 1,337 al contrario de Chiapas, que se destacó como el estado con mayor asistencia contando con 13,664 de asistentes, debido a que se encuentra más cerca a la frontera con Guatemala.
También se realizó el comparativo de las cifras obtenidas en años pasados contando que en 2018 se recibieron 1, 827, cifra que aumentó en 2019 a 8, 709; cabe recordar que los refugiados permanecen a nacionalidades que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, dichas regiones ha sufrido de violencia, condiciones económicas precarias, lo cual ha influido en el aumento de personas que buscan salir rumbo a Estados Unidos con la finalidad de encontrar mejores condiciones de vida.