
El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos ya aprobó este plan, el cual se ejecutará el próximo año, para controlar al mosquito Aedes aegypti, debido a que transmite diversas enfermedades.
La empresa a cargo de este proyecto, Oxitec señaló que el mosquito nombrado OX5034 fue alterado para producir crías hembras que mueren en la etapa larval, antes de que se desarrolle y puedan picar a los humanos. Además, se reducirá la población de insectos que transmites algunas enfermedades.
Sin embargo, hay científicos preocupados por la liberación masiva de estos insectos modificados, ya que señalan que estos podrían crear mosquitos silvestres híbridos y podrían empeorar la propagación de enfermedades transmitidas por la picadura de estos insectos.
Por su parte, Oxitec ha señalado que ya tiene la aprobación de diversas agencias gubernamentales, como la Agencia de Protección Ambiental y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ya que aseguran es un proyecto seguro.
Con información de Infobae.