
Trabajadores de la calle Dolores esperaban que con esta festividad pudieran recuperarse un poco de la crisis que la emergencia sanitaria trajo consigo, sin embargo, las autoridades les pidieron que no realizaran nada.
Asimismo, diversos comensales detallaron para ‘El Universal’ que se sentían desilusionados al no encontrarse con la celebración que en años pasados se hubiera realizado sin problemas, sin embargo, esto no los detuvo para poder comer en los diversos restaurantes que hay, así como para comprar algunos recuerdos.
Ya teníamos muchas ganas de salir, eso se extrañaba, aprovechamos que ya se puede comer en mesas y en las calles, porque no es lo mismo pedir para llevar que comer la comida recién hecha”, mencionó Ramiro a ‘El Universal’.
Los meseros que se encuentran en la zona se encargan de recibir a los visitantes, reconociendo que, aunque el no tener el festejo les afecta, buscan levantarse y así comenzar a recontratar al personal que, aproximadamente el 80% de los restaurantes, corrió.
De igual manera, señalaron que con esta medida esperan ser un poco empáticos con las personas que se encuentran en la primera línea de lucha contra el Covid-19, así como con los clientes, pues al llegar más de 5 mil personas, es imposible poder tener un control de la situación, por lo que esperan que para el próximo año ya sea posible que realicen la celebración de dicha tradición.
📸: El Barrio Chino, en el primer cuadro capitalino, luce con gente comiendo afuera de los restaurantes, mientras comensales conviven con el comercio ambulante apostados en el corredor principal 🐉#Fotos: Jefté Arguello pic.twitter.com/ltGCORxlou
— @diario24horas (@diario24horas) February 10, 2021