
Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que debe haber una reforma electoral.
“Hay una situación de crisis en el tribunal electoral, una descomposición, de ahí la necesidad de reformar el INE y el Tribunal. Me enteré ayer que se reunieron los magistrados y destituyeron al presidente”, comentó.
Asimismo, acusó que los magistrados en el TEPJF, así como los consejeros electores, están llenos de privilegios, por lo que insistió en que deberían renunciar todos.
“Amerita que haya una reforma constitucional para limpiar los dos organismos: el INE y el Tribunal. Y luego lo que cuestan, ganan como dos o tres veces más que yo, y están colmados de atenciones de privilegios”.
Luego de que se diera a conocer la destitución de José Luis Vargas Valdez como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este informó que la sesión, en donde cinco magistrados votaron por Reyes Rodríguez Mondragón como el nuevo presidente, es nula de pleno derecho.
Ante esto, Vargas Valdez pidió que se evite una crisis constitucional en medio del proceso electoral, asimismo, aclaró que la convocatoria realizada por la magistrada de la Sala Superior, Janine Otálora “constituye el ejercicio ilícito de funciones”.
Advirtió que mañana se les convocará a una sesión privada y a la reanudación de la sesión pública, dejando ver que su presidencia sigue en funciones.
Somos jueces y tenemos que actuar a la altura de la investidura, los albazos no son la forma en cómo en una democracia constitucional se solventan las diferencias”.
Asimismo, especificó que la elección de la presidencia del TEPJF es por un periodo fijo, por lo que “no existe la figura de revocación o destitución por el pleno de la Sala Superior como forma de terminación del encargo”, por lo que asegura que su periodo terminara en noviembre de 2023.